Génesis 47 – Jacob ante Faraón y la administración de José
Génesis 47 muestra cómo la mano de Dios se mueve incluso en tiempos de crisis:
- Dios usa a José para preservar la vida de su familia y de toda una nación, cumpliendo el plan que comenzó muchos años antes con un sueño.
- El encuentro de Jacob con Faraón refleja que la bendición de Dios sobre Su pueblo es reconocida por los gobernantes de la tierra.
- La firme decisión de Jacob de ser enterrado en la tierra prometida muestra su fe en la promesa de Dios más allá de la prosperidad en Egipto.
1. José presenta a su familia ante Faraón (Génesis 47:1-12)
- José informa a Faraón que su padre y hermanos han llegado desde Canaán con sus rebaños y que están en la tierra de Gosén (v.1).
- Presenta a cinco de sus hermanos, quienes declaran que son pastores y piden habitar en Gosén (v.2-4).
- Faraón acepta y, además, les ofrece encargarse de su ganado si son capaces (v.5-6).
- José introduce a Jacob ante Faraón; Jacob bendice a Faraón y afirma que sus años de vida han sido pocos y difíciles en comparación con sus padres (v.7-10).
- José provee a su familia todo lo necesario y les asigna la mejor parte de la tierra, en la región de Ramesés (v.11-12).
2. José administra la crisis del hambre (Génesis 47:13-26)
- El hambre es muy grave y no hay pan en toda la tierra; José recoge todo el dinero de Egipto y Canaán a cambio de grano y lo entrega a Faraón (v.13-14).
- Cuando se acaba el dinero, el pueblo entrega su ganado para obtener alimento (v.15-17).
- Luego, al agotarse el ganado, venden sus tierras y a sí mismos como siervos de Faraón, recibiendo semillas para sembrar (v.18-24).
- José establece una ley: la quinta parte de la cosecha será para Faraón y el resto para alimento y siembra; esta ley se mantiene en Egipto hasta el día de Moisés, excepto en las tierras de los sacerdotes (v.25-26).
3. Los últimos años de Jacob (Génesis 47:27-31)
- Israel se establece en Gosén y prospera, multiplicándose en gran manera (v.27).
- Jacob vive en Egipto diecisiete años, llegando a la edad de ciento cuarenta y siete años (v.28).
- Antes de morir, Jacob hace jurar a José que no lo enterrará en Egipto, sino con sus padres en Canaán (v.29-30).
- José promete cumplirlo, y Jacob se inclina sobre la cabecera de la cama, adorando a Dios (v.31).
Versículo clave de Génesis 47:
Y alimentó José a su padre, y a sus hermanos, y a toda la casa de su padre, con pan, según el número de sus hijos. Génesis 47:12
En medio de una hambruna devastadora, José, ahora gobernador de Egipto, se asegura de que su familia esté bien cuidada. Este versículo destaca un corazón de provisión y restauración: el mismo José que fue vendido por sus hermanos ahora es quien les provee pan y sustento. No hay rastro de venganza, solo un compromiso de amor y cuidado.
La historia de José nos recuerda que el verdadero perdón no es solo evitar represalias, sino también buscar activamente el bien de quienes nos han herido. Alimentar a su familia no era solo un acto logístico; era una declaración de que su relación había sido restaurada y que Dios había usado todo lo ocurrido para preservar la vida.
Este pasaje también nos habla de la fidelidad de Dios para cumplir sus promesas. Él había dicho a Abraham que su descendencia sería preservada, y ahora, a través de José, esa palabra se hace realidad. José se convierte en un instrumento de provisión, reflejando el carácter de Dios que cuida y alimenta a sus hijos en todo tiempo.
Asimismo, es un recordatorio de que Dios nos llama a ser canales de bendición, no solo receptores. Lo que hemos recibido de su gracia debe ser compartido generosamente con otros.
Oración:
Señor, gracias por tu provisión constante en mi vida. Enséñame a perdonar como José, no solo soltando el pasado, sino también buscando el bien de quienes me han herido. Hazme un instrumento de tu cuidado y tu generosidad para con los demás. Que lo que tú me has dado no se quede solo en mí, sino que fluya para bendecir a otros. En el nombre de Jesús, Amén.