Biblia Devocional en 1 Año: Éxodo 27

Publicado por

Éxodo 27 – El altar de bronce, el atrio y el aceite para la lámpara

Éxodo 27 enfatiza la adoración y consagración en la presencia de Dios:

  • El altar de bronce muestra la necesidad del sacrificio como medio de acercarse a Dios.
  • El atrio recuerda que el acceso al lugar santo estaba rodeado de orden y pureza, anticipando la santidad requerida para entrar en la presencia divina.
  • La lámpara encendida continuamente simboliza la presencia y luz de Dios que nunca se apaga, y el deber del pueblo de mantener vivo el fuego espiritual.

Este capítulo nos recuerda que la vida con Dios requiere sacrificio, pureza y constancia en la luz de Su presencia.

  1. El altar de bronce (Éxodo 27:1-8)
  • Debía hacerse un altar de madera de acacia, cuadrado, de 5 codos de largo por 5 de ancho y 3 de alto (v.1).
  • Tendría cuernos en sus cuatro esquinas, todo cubierto de bronce (v.2).
  • Se harían sus utensilios: calderos, palas, tazones, garfios y braserillos, todos de bronce (v.3).
  • Una rejilla de bronce con anillos en sus cuatro esquinas serviría para colocar las varas (v.4-5).
  • Las varas serían de madera de acacia recubiertas de bronce para transportarlo (v.6-7).
  • El altar debía hacerse hueco, como se mostró a Moisés en el monte (v.8).

2. El atrio del tabernáculo (Éxodo 27:9-19)

  • El atrio tendría un cerco de cortinas de lino torcido, sostenidas por columnas de bronce con capiteles y ganchos de plata.
  • Al lado sur y norte: 100 codos de largo con 20 columnas cada uno (v.9-11).
  • Al occidente: 50 codos de ancho con 10 columnas (v.12).
  • Al oriente: 50 codos, con una entrada de 20 codos cubierta por cortinas bordadas de azul, púrpura y carmesí (v.13-16).
  • El atrio, con columnas, basas y estacas de bronce, serviría como área exterior del tabernáculo, donde el pueblo traía sus ofrendas (v.17-19).

3. El aceite para la lámpara (Éxodo 27:20-21)

  • Jehová ordena a los hijos de Israel traer aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado (v.20).
  • La lámpara debía arder continuamente en el tabernáculo de reunión, desde la tarde hasta la mañana, delante de Jehová (v.21).
  • Este estatuto debía guardarse por Aarón y sus hijos de generación en generación.

Versículo clave de Éxodo 27:

Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas, para el alumbrado, para hacer arder continuamente las lámparas. Éxodo 27:20

En este capítulo se describen el altar de bronce y el atrio del tabernáculo, pero también se da una instrucción especial: el pueblo debía traer aceite puro para que las lámparas del tabernáculo permanecieran encendidas continuamente. Esta luz constante era símbolo de la presencia de Dios en medio de su pueblo y de la adoración que no debía apagarse.

Este versículo nos recuerda que nuestra relación con Dios requiere constancia. Así como las lámparas no podían apagarse, nuestra fe y comunión con el Señor no deben ser algo ocasional, sino permanente. El aceite puro también nos habla de la obra del Espíritu Santo, quien mantiene viva la llama de nuestra fe y nos permite brillar en un mundo de oscuridad.

Jesús nos llamó a ser “la luz del mundo” (Mateo 5:14), lo que significa reflejar su luz cada día. Para eso, necesitamos mantenernos llenos del “aceite puro” de su Espíritu, alimentando nuestra vida con oración, Palabra y obediencia.

Oración:

Señor, gracias porque tu luz nunca se apaga y siempre brilla en medio de la oscuridad. Ayúdame a mantener mi fe encendida continuamente, no solo en momentos especiales, sino en cada día de mi vida. Lléname de tu Espíritu Santo como el aceite puro que alimenta mi corazón, y haz que tu luz brille a través de mí para que otros te conozcan. En el nombre de Jesús, Amén.