Biblia Devocional en 1 Año: Génesis 42

Publicado por

Génesis 42 – Los hermanos de José viajan a Egipto

Génesis 42 nos muestra cómo Dios comienza a confrontar a los hermanos de José con su pecado pasado.

  • La culpa no resuelta aflora años después, demostrando que el tiempo no borra las heridas ni la responsabilidad.
  • José, aunque tiene poder para vengarse, actúa con sabiduría para probar sus corazones y despertar su conciencia.
  • El miedo de Jacob a perder otro hijo refleja el dolor profundo de las pérdidas pasadas, pero también su dificultad para confiar en que Dios tiene un plan mayor.

Este capítulo nos recuerda que Dios, en su providencia, puede usar incluso el hambre, el temor y las pruebas para llevarnos al arrepentimiento y restauración.

  1. Jacob envía a sus hijos a Egipto (Génesis 42:1-5)
  • Cuando Jacob se entera de que hay grano en Egipto, dice a sus hijos:
    “¿Por qué os estáis mirando unos a otros?… Descended allá, y comprad de allí para nosotros, para que vivamos y no muramos” (v.1-2).
  • Envía a diez de sus hijos, pero retiene a Benjamín, temiendo que le acontezca algún mal (v.3-4).
  • Llegan a Egipto junto con otros que iban a comprar alimento debido al hambre en la tierra de Canaán (v.5).

2. El encuentro con José (Génesis 42:6-17)

  • José, gobernador de Egipto, reconoce a sus hermanos, pero ellos no lo reconocen a él (v.6-8).
  • Recordando los sueños que tuvo en su juventud, los acusa de ser espías que han venido a ver la desnudez de la tierra (v.9-12).
  • Ellos se defienden diciendo que son hermanos de un mismo padre, que fueron doce, pero uno “no parece” y el menor está con su padre (v.13).
  • José insiste en probarlos, exigiendo que traigan a su hermano menor y reteniéndolos tres días en la cárcel (v.14-17).

3. La primera prueba de José (Génesis 42:18-28)

  • Al tercer día, José les dice:
    “Haced esto, y viviréis; yo temo a Dios” (v.18).
  • Les permite regresar con grano, pero Simeón queda preso hasta que traigan a Benjamín (v.19-20).
  • Los hermanos reconocen su culpa por lo que hicieron a José, y Rubén les recuerda que les había advertido que no pecaran contra él (v.21-22).
  • José, al oírlos, se aparta y llora (v.24).
  • Ordena que se llene de trigo sus costales y se devuelva en secreto el dinero de cada uno (v.25).
  • Al encontrar el dinero en el camino, se asustan y dicen: “¿Qué es esto que nos ha hecho Dios?” (v.28).

4. El regreso a Canaán (Génesis 42:29-38)

  • Los hermanos cuentan a Jacob todo lo ocurrido y la exigencia de llevar a Benjamín (v.29-34).
  • Al vaciar sus costales, descubren que todo su dinero ha sido devuelto, y ellos y su padre sienten temor (v.35).
  • Jacob se lamenta diciendo: “Me habéis privado de mis hijos; José no parece, ni Simeón tampoco, y a Benjamín le llevaréis; contra mí son todas estas cosas” (v.36).
  • Rubén ofrece entregar a sus dos hijos si no trae de vuelta a Benjamín, pero Jacob rehúsa, diciendo que si algo le pasa a Benjamín, bajará sus canas con dolor al Seol (v.37-38).

Versículo clave de Génesis 42:

Y se decían el uno al otro: Verdaderamente hemos pecado contra nuestro hermano, pues vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no le escuchamos; por eso ha venido sobre nosotros esta angustia. Génesis 42:21

Años después de haber vendido a José como esclavo, los hermanos viajan a Egipto por alimento debido a la hambruna. Sin saber que el hombre que los atiende es José, se ven confrontados por una situación que despierta sus conciencias. Las palabras que se dicen entre ellos son una confesión: reconocen su culpa por lo que le hicieron a su hermano.

Este versículo nos muestra el poder de la conciencia y cómo Dios, en su soberanía, puede usar las circunstancias para llevarnos a reflexionar sobre nuestros pecados pasados. Lo que antes parecía enterrado y olvidado, vuelve a la superficie cuando menos lo esperan.

También es una evidencia de que la verdadera restauración comienza con el reconocimiento del pecado. Antes de que haya reconciliación, debe haber un corazón quebrantado que reconozca lo que ha hecho mal. En este caso, la confesión de los hermanos será un paso hacia el proceso de sanidad familiar que Dios está orquestando.

Este pasaje nos recuerda que Dios, en su amor, permite momentos de incomodidad para despertar nuestra conciencia y llevarnos al arrepentimiento. Aunque al principio parezca doloroso, es el camino hacia la restauración y la paz.

Oración:

Señor, gracias porque, en tu amor, no me dejas cómodo en el pecado, sino que buscas restaurar mi vida por medio del arrepentimiento. Ayúdame a reconocer con sinceridad mis faltas y a no esconderme detrás del orgullo o la justificación. Trae luz a las áreas ocultas de mi corazón, para que pueda vivir en libertad y paz contigo. Y cuando otros me pidan perdón, dame un corazón dispuesto a perdonar, así como tú me has perdonado. En el nombre de Jesús, Amén.